La concejala de Igualdad, Francisca Isabel Millán, ha presentado esta mañana, en el Centro de Información a la Mujer, la batería de actividades que se van a desarrollar durante los meses de febrero y marzo, financiadas por los fondos procedentes de la subvención del Pacto de Estado de la Junta de Andalucía.
La edil ha resaltado que este año, dado el contexto social y las restricciones propias de la alerta sanitaria, la programación para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se ha tenido que adaptar a la situación. “Las actividades que hemos planificado, de las que daremos cuenta en breve, continúan dando respuesta a las necesidades de la población, ya que estamos convencidos de que es importante luchar por una igualdad plena y efectiva y este año, más que nunca, debemos darle visibilidad”, ha comentado.
ACTIVIDADES
Entrando de lleno en las actividades preparadas, Millán ha avanzado que se ha preparado un curso, de formal online, para asociaciones de mujeres y AMPAS del municipio sobre la ‘Historia de la construcción social del patriarcado y su relación con la violencia de género’.
Como ha señalado la edil, entre los objetivos de esta acción formativa se encuentran tales como: conocer la historia de la construcción del patriarcado y su relación con la violencia de género, así como aproximar a las personas participantes a la historia del pensamiento y movimiento feminista global y su contribución a la sociedad actual.
Por otro lado, desde el Centro de Información a la Mujer se han impulsado unos talleres que abordan temáticas como ‘El lenguaje inclusivo’ o la ‘Inteligencia emocional’, que estarán destinados al alumnado de SAFA del módulo de Educación Infantil, futuros profesionales que trabajarán con niños/as. “Creemos que es importante educar en temas de igualdad”, ha destacado.
Otra de las acciones formativas, ha explicado Francisca Isabel Millán, tiene relación con la afectividad y la prevención de la violencia de género. Bajo el título de ‘Abordaje de las relaciones afectivas y prevención de la violencia de género en personas con diversidad funcional’, se desarrollará un taller que dará comienzo el 25 de febrero, constará de cuatro sesiones y será impartido por la psicóloga y sexóloga Carmela Cobo. “La idea es reconocer la afectividad y cómo poder expresarla de modo seguro y saludable”, ha adelantado.
Para concluir, la concejala de Igualdad ha hablado sobre la colaboración que su área mantendrá dentro del Programa de Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e Inclusión Social del Área de Bienestar Social, para una especial incidencia en los/as niños/as del centro de barrio. “Los objetivos de esta colaboración son básicamente la creación de aptitudes positivas hacia las relaciones igualitarias”, ha incidido. El taller, impartido por la psicóloga Esther Pérez Sánchez, pondrá el acento en las habilidades sociales, para favorecer las relaciones respetuosas e igualitarias, además se trabajará con los padres y madres del alumnado para reforzar estas ideas.
Comentarios recientes