El Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) ha organizado esta tarde una jornada enfocada a avanzar en la formación del colectivo, con motivo del Día Internacional de la Enfermería. Este encuentro ha sido en el auditorio de El Pósito, en Linares, y se ha organizado con el objetivo de que las enfermeras y enfermeros de la provincia puedan avanzar en investigación y enfermería basada en la evidencia. Para ello, ha intervenido Antonio Ochando García, enfermero de la Unidad de Apoyo a la Investigación en Cuidados del Hospital Universitario de Jaén y profesor del departamento de Enfermería de la Universidad de Jaén, que ha actuado como moderador. Ha participado Francisco Pedro Fernández García, enfermero y profesor titular del departamento de Enfermería de la Universidad de Jaén con la ponencia “Enfermería Basada en la Evidencia (EBE): Importancia y trascendencia de la implementación de la evidencia científica en la práctica enfermera”; Juan Carlos Muñoz Cruz, enfermero especialista en Enfermería Pediátrica del Hospital Universitario de Jaén, con “Barreras y oportunidades para la EBE” y Catalina López Martínez, enfermera y profesora contratada doctora del Departamento de Enfermería de la Universidad de Jaén, con la ponencia “La formación en investigación como uno de los principales pilares para la implementación de la evidencia”.

En el acto de inauguración, junto al presidente del COEJ, Antonio Álamo y su Junta de Gobierno, ha estado el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella Martínez; la vicepresidenta 1ª de Diputación, Francisca Medina Teva; el concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Linares, Antonio Luis Hervás Martínez; el gerente de la UJA y enfermero, Alfonso Cruz Lendínez; la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Jaén, Ángela Hidalgo; la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Linares, María del Carmen Muñoz y la comisaria de la Policía Nacional en Jaén, Layla Dris Hach-Mohamed.

Junto al presidente del colectivo, Antonio Álamo, Jesús Estrella ha trasladado la felicitación del Gobierno andaluz “a las más de 4.000 enfermeras que hay en la provincia, de las que 2.900 pertenecen al Servicio Andaluz de Salud, 600 más que hace 5 años”. “Hoy es un día para poner en valor una profesión que nos acompaña desde que nacemos hasta que morimos; una profesión con una fuerte vocación de servicio público, con un alto compromiso social, con una alta capacitación y con una elevada profesionalidad”, ha detallado.

En este acto conmemorativo, el delegado del Gobierno ha recordado que también es “importante continuar dando pasos en esta labor que ha supuesto una apuesta sin precedentes por la sanidad pública desde el Gobierno de la Junta de Andalucía, que dedica un tercio del Presupuesto, cerca de 15.500 millones de euros, a esta materia”. La administración andaluza ha apostado por la carrera profesional de la enfermería con la estabilización de 7.000 plazas en Andalucía en los últimos años, mejorando además la ratio enfermero-paciente y médico-enfermero.

Jesús Estrella ha aludido a la “necesaria complicidad de los profesionales para continuar mejorando en este sentido, avanzando en la especialización por la promoción de la salud”. “Prueba de ello”, ha explicado, “son los más de 400 puestos de enfermeras especializadas en familias en los centros de salud de la provincia que se han creado en los últimos años, o las 400 enfermeras especializadas en menores que trabajan en nuestros centros educativos o las más de 100 profesionales de la enfermería con las que contamos para la promoción de la salud en personas mayores, así como las 800 enfermeras que tenemos en la provincia dedicadas a las emergencias, trabajando en el 061”. El delegado del Gobierno ha reiterado “el trabajo emprendido desde el Gobierno andaluz en este sentido, porque estamos firmemente convencidos de que es una forma de garantizar que la promoción de la salud entre la ciudadanía permita continuar mejorando la sanidad pública”.

Al final de la jornada se han entregado los premios del Certamen Nacional “Enfermería Jaén”, que en esta edición han recaído en:

-Certamen Nacional de Fotografía:

Matías Robles Sánchez, colegiado de Jaén. Por su obra “Vínculo” (Accésit).

-Certamen Nacional de Pintura:

Jesús García Romero, Colegiado de Cádiz. Por su obra “Cabaret” (Primer Premio)

-Certamen Nacional de Narrativa:

María Dolores García Pérez- Colegiada de Sevilla. Por su obra “Historia de Amor en 5 actos” (Primer Premio)

El premio Nacional de Investigación “José López Barneo” ha quedado desierto.

Además de esta jornada, el pasado lunes, 12 de mayo, el Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (COEJ) conmemoró su Día Internacional con una serie de actos lúdicos en la Calle Roldán y Marín de Jaén capital. En esta ubicación se instaló una carpa y un ninot de una enfermera y se desarrollaron diferentes talleres y juegos con los que se ha visibilizado la labor de las enfermeras, en una campaña de street marketing, denominada “Pregunta a tu Enfermera”.