La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, mantiene abierta una nueva convocatoria de ayudas para el programa Empleo y Formación (PEF), que establece un presupuesto de 11,2 millones de euros en la provincia de Jaén para la formación y contratación de cerca de 500 personas desempleadas. Así lo ha destacado el delegado del Gobierno, Jesús Estrella, en una reunión técnica con los ayuntamientos de la provincia, a la que también ha asistido la delegada territorial de Empleo, Ana Mata, y en la que se han explicado y analizado las novedades y mejoras de esta nueva edición.

Estrella Martínez ha subrayado el incremento de casi un 40% en el presupuesto. A su vez, ha detallado que esta inversión de 11,2 millones permitirá la realización de unos 32 proyectos. Cada proyecto contará con una subvención de la Junta de entre 320.000 y 360.000 euros para la formación de entre diez y quince alumnos. Por tanto, en conjunto, este PEF permitirá formarse y trabajar a unos 480 alumnos. En este sentido, ha recordado que este programa es “una forma de aprender trabajando, permitiendo a los ayuntamientos una formación de calidad a la carta, puesto que son los que eligen la especialidad necesaria en su municipio con el objeto de garantizar la inserción laboral y en base a los yacimientos de empleo que hay en cada zona”.
Según ha insistido del delegado: “Hemos pasado de una formación teledirigida a la formación que plantean y necesitan las distintas alcaldías, en función del tejido empresarial, económico y social de su localidad y por tanto se garantiza una mayor inserción laboral”. En esta línea, ha destacado “la apuesta de la Junta de Andalucía por la mejora de la empleabilidad de las personas desempleadas de la provincia de Jaén, para facilitar su inserción laboral”. A su vez, ha reseñado que “necesita la colaboración activa de los ayuntamientos”, insistiendo en que “la suma de esfuerzos permite la inserción en el mercado de trabajo de los jiennenses”.

Estrella Martínez ha detallado que esta es la quinta convocatoria de un relevante programa que “se paralizó en 2011 como consecuencia de la mala gestión que se estaba haciendo por parte de los anteriores gobiernos socialistas, porque había desvíos de fondos y fraude en la formación, y se recuperó por parte del Gobierno de Juanma Moreno en 2021 redefiniendo el programa y permitiendo desde entonces cinco ediciones que suman casi 51 millones de euros”.

Jesús Estrella ha detallado que esta convocatoria va dirigida a ayuntamientos y a entidades sin ánimo de lucro y está abierta desde el pasado día 16 hasta este viernes. El delegado ha continuado apuntando que esta “formación a la carta” presenta diversas novedades. Así, esta edición se rige por unas nuevas bases reguladoras, que adaptan el programa a la nueva legislación nacional relacionadas con la Formación Profesional para el Empleo. A su vez, se limita el número de solicitudes a presentar por parte de las entidades públicas, teniendo en cuenta el tamaño poblacional. “Atendiendo a la práctica de estos cuatro años, hemos considerado conveniente y necesario limitar el número de solicitudes que puede hacer cada ayuntamiento con el fin de que haya una mayor distribución geográfica en la provincia”, ha detallado. Así, se establece una horquilla que va desde poblaciones de menos de 8.000 habitantes, que podrán presentar un máximo dos solicitudes; los de más de 8.000 hasta 15.000, tres; los de más de 15.000 hasta 25.000, cuatro proyectos; los de más de 25.000 hasta 50.000, un máximo de cinco, y los de más 50.000 habitantes no podrán presentar más de seis solicitudes. También cabe la posibilidad de agrupar municipios, y en este caso, el tamaño poblacional estará constituido por la suma de la población de cada uno de ellos.

“Sin duda ─ha recalcado Jesús Estrella─ este programa es una gran oportunidad para las personas desempleadas de Jaén, porque estamos posibilitando contratos de doce meses, con la posibilidad después de acceder a sistemas de prestaciones de desempleo, y por tanto es una herramienta de políticas activas de empleo impulsada por el Gobierno de Juanma Moreno que va a inyectar en la provincia de Jaén una destacada inversión de 11,2 millones de euros”. Y ha insistido en que en este lustro este programa suma en Jaén casi 51 millones de euros para 131 proyectos y llegando a 1.940 alumnos.

El delegado del Gobierno ha puntualizado: “Concebimos el PEF como un auténtico plan de empleo, que llega a todos los municipios de la provincia, puesto que todos pueden solicitarlo”. Estrella ha añadido: “Además, estos años hemos implementado cinco planes de empleo más que han posibilitado inyectar en la provincia 61 millones de euros y que han permitido contratar a 5.900 jiennenses. Por tanto, en total, las cinco convocatorias del Programa Empleo y Formación, más los cinco planes de empleo, suman una inversión dirigida a políticas activas de empleo en Jaén de 112 millones de euros, llegando a unos 7.800 jiennenses a los que se les ha dado formación, se les ha posibilitado la inserción laboral, a los que se les ha contratado, con derecho a prestaciones y por tanto garantizando la economía de casi 8.000 familias en la provincia de Jaén”.

Solicitudes hasta el viernes
Estas ayudas, publicadas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (https://lajunta.es/5zukb), se pueden solicitar hasta este viernes, 24 de octubre. Establecen que serán objeto de subvención proyectos de empleo y formación, en modalidad presencial, dirigidos a mejorar las posibilidades de inserción laboral de las personas inscritas como demandantes de empleo en situación laboral de no ocupadas que participen a través de su cualificación en alternancia con la práctica profesional.
Diseñado en 2021 con el objetivo de mejorar el funcionamiento y los resultados del antiguo programa de Escuelas Taller y Talleres de Empleo, el programa Empleo y Formación contempla que las personas participantes sean contratadas desde el primer día y por un plazo de 12 meses por las entidades, que son además las encargadas de definir y presentar sus propios proyectos. Además, las personas beneficiarias percibirán el salario correspondiente al trabajo efectivo realizado, pudiendo ser mejorado, en su caso, conforme a los convenios establecidos.
De los 11,2 millones de euros del programa, la convocatoria destina más de 10,68 millones a la ejecución de proyectos presentados por entidades públicas de la provincia (el 95,33%), mientras que los 523.163,06 euros restantes financiarán las propuestas que presenten las entidades privadas sin ánimo de lucro con sede en la provincia, contempladas en ambos casos en la Orden de 13 de septiembre de 2021 y las nuevas bases reguladoras.
En la web de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo se detallan las características que han de cumplir las iniciativas que desarrollarán las entidades, cuyas solicitudes se resolverán en régimen de concurrencia competitiva.
Los proyectos, de un año de duración, tendrán carácter presencial y tendrán como objetivo fundamental mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas a través de actividades de utilidad pública o de interés general y social. En cualquier caso, el periodo de tiempo dedicado a la actividad formativa no podrá ser inferior a un 35% del total de las horas de cada contrato, ni tampoco superior al 50%, tomando como referencia 1.920 horas.
Las entidades que resulten beneficiarias asumen la responsabilidad de la ejecución total del proyecto subvencionado, que tendrá como punto de partida las necesidades de cualificación del mercado laboral del territorio en el que se desarrollen. Del mismo modo, deben ajustarse a la oferta formativa establecida en el Anexo IV de la convocatoria, en el que se especifican las especialidades contempladas en el Fichero Andaluz de Especialidades Formativas.
El plan de formación de cada proyecto deberá recoger, como mínimo, el contenido necesario para obtener un certificado de profesionalidad, al que se deberán añadir acciones de orientación, asesoramiento para la búsqueda de empleo, información laboral y profesional o formación en emprendimiento del alumnado. El número mínimo de participantes será de diez (y el máximo de quince).
Los formularios para la solicitud, que irán dirigidas a las personas titulares de las Delegaciones Territoriales de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, están disponibles para su presentación a través de la aplicación informática de gestión de la formación profesional para el empleo (GEFOC entidades), ubicado en la oficina virtual de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo (https://lajunta.es/5zuw8).