El Ayuntamiento de Úbeda continúa desarrollando su modelo de Participación Ciudadana en el Turismo, una de las principales líneas de acción incluidas en el Plan de Sostenibilidad Turística de Úbeda (PST), perteneciente al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado al cien por cien por la Unión Europea-Next Generation EU.

 

Hoy, concretamente, se ha celebrado el Taller ‘Construyendo un futuro sostenible desde hoy’, en la Oficina de Turismo de Úbeda, en la que ha estado presente la concejala de Turismo, Elena Rodríguez, así como Luis Conde y Javier García, en representación de Innovasur. Se ha tratado de una sesión conjunta entre ciudadanía y sector turístico orientada a reflexionar y trabajar de forma colaborativa sobre las oportunidades y compromisos que deben guiar el futuro del turismo en la ciudad.

 

“Saben que llevamos muchos años trabajando con empeño en que la ciudad de Úbeda sea un destino turístico de referencia, de hecho fuimos beneficiarios de un Plan Turístico en Destino con esa financiación extraordinaria que vino de Europa, con el objetivo de desarrollar estrategias de futuro como un destino de primer nivel”, ha puntualizado.

 

En este sentido, Rodríguez ha señalado que Úbeda ha crecido en el ámbito turístico y hay cuestiones a tener en cuenta, para que el desarrollo sea sostenible en cuestiones que afectan a la movilidad, vivienda, servicios, acogida, entre otras cuestiones. “Es positivo ver en qué situación nos encontramos y explorar las mejores vías para seguir creciendo de una manera sostenible. En ello, con estas jornadas, cuenta un papel esencial la opinión de la ciudadanía y el sector”, ha indicado.

 

TALLERES Y ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN

La edil ha recordado que durante los últimos meses se han celebrado diversos talleres de diagnóstico con la implicación de representantes del sector turístico, asociaciones vecinales, entidades culturales y otros agentes locales. Este proceso ha permitido recoger una visión compartida sobre la situación actual del turismo en la ciudad, que servirá de base para orientar los próximos pasos de este ambicioso proyecto.

 

Siguiendo con los principios del modelo, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un espacio digital abierto a toda la ciudadanía, a través de un cuestionario en línea que permite continuar ampliando la conversación sobre el presente y el futuro turístico de Úbeda, fomentando así la implicación de todos los vecinos y vecinas. Este cuestionario se puede encontrar en las redes sociales del Ayuntamiento de Úbeda y en la Sede Electrónica.

 

A partir del encuentro celebrado hoy, se desarrollarán distintos espacios de diálogo para seguir avanzando en algunos de los temas clave que comienzan a perfilarse en el panorama turístico local, como la identidad y el equilibrio del destino, o la vinculación entre juventud y turismo como motor de innovación y relevo generacional.

 

El proceso se completará con la puesta en marcha de la primera jornada de gamificación, que se celebrará el 23 de octubre, bajo el título “Misión Úbeda. Ideas jóvenes para un turismo sostenible”. Esta actividad estará dirigida al alumnado de los ciclos formativos vinculados al ámbito turístico, fomentando su participación activa y creativa en el diseño del futuro del destino.

 

Por su parte, Javier García, delegado territorial de Innovasur en Jaén, ha comentado que se han celebrado cinco talleres en este año, involucrando a todos los sectores que tienen relación con el turismo, con el objetivo de avanzar en un turismo sostenible y de calidad. “De estos encuentros se obtendrán unas conclusiones y animamos a la ciudadanía a participar en este proyecto”, ha expresado.

 

Con todas estas acciones, Úbeda reafirma su compromiso con un modelo de turismo participativo, equilibrado y sostenible, construido desde la implicación activa de la ciudadanía y los profesionales del sector, y orientado a garantizar la continuidad y calidad del destino turístico en los próximos años.

 

“Para nosotros es importante la participación ciudadana y nos hubiera gustado que la participación en estos talleres hubiera sido más amplia. Es cierto que mucha gente quiere participar, pero luego a la hora de comprometerse a asistir presencialmente cuesta más. Por esta razón, se ha habilitado una encuesta, que estará disponible hasta finales de año, para que de manera online la ciudadanía tenga la oportunidad de expresar su opinión en esta materia. Es importante que nuestros vecinos y vecinas participen en nuestro modelo de ciudad”, ha sentenciado.