La Sala Pintor Elbo del Hospital de Santiago ha sido el lugar elegido para la presentación del cartel anunciador, el logo y el pregonero del Año Jubilar en honor a San Juan de la Cruz, donde se cumple el 300º aniversario de la canonización del santo y el centenario de su nombramiento como Doctor de la Iglesia.
La concejala de Cultura, Elena Rodríguez, ha comentado que se trata de un hito histórico en la ciudad de Úbeda esta celebración a nivel internacional. “En los últimos años hemos intensificado la colaboración con el Convento, precisamente para apoyar la divulgación de una persona universal”, ha remarcado.
Así bien, Rodríguez ha manifestado que es un orgullo para la ciudad que sean tres los ubetenses que se han encargado de estos ilustrar y pregonar este especial año jubilar, concretamente Manuel García Villacañas (autor del cartel), Manuel Madrid (pregonero) y Nono Sánchez (autor del logo). “Los tres reúnen unas características excepcionales para acometer esta responsabilidad tan grande”, ha puntualizado.
Por su parte, Francisco Víctor López, prior de la Orden Carmelitana en Úbeda, ha comentado que esta presentación ha tenido lugar en el marco de la celebración de la 48º edición de la Semana Sanjuanista. “Creemos que esta cita es muy importante para la ciudad de Úbeda y el mundo entero. Nos alegra que el mensaje de San Juan de la Cruz se expanda, con la colaboración de pintores, grabadores, pregoneros, literatos, medios de comunicación y, por supuesto, con la colaboración de nuestro Ayuntamiento”, ha señalado, añadiendo que Úbeda hizo en 1928 la Iglesia de San Miguel en honor a San Juan de la Cruz, dos años después del nombramiento como Doctor de la Iglesia. “Fue un homenaje grandísimo”, ha enfatizado.
CARTEL ILUSTRADOR
En palabras del autor de la imagen que ilustrará el año Jubilar en honor a San Juan de la Cruz, este encargo ha sido un “honor muy grande”. Así bien, ha agradecido a la comunidad carmelitana de Úbeda y a la Comisión de Segovia que tuvieran en él esa confianza como artista. “Me dieron libertad creativa absoluta”, ha declarado.
Es un cartel, ha avanzado, que ya ha empezado a difundirse en Segovia y ha reconocido que ha sido uno de los trabajos que más tiempo le ha tomado componer en su cabeza antes de trasladar la idea al lienzo. “Pensé que la protagonista tenía que ser la figura del santo y su nombre, porque es lo que más le identifica”, ha concretado.
Así, García Villacañas ha detallado que optó por la imagen del santo con una leve sonrisa, mostrando ese gozo interior que lo caracteriza y toda la atmósfera tan especial que lo envuelve con esos tonos violetas azulados, que impregnan también el hábito. “Es la luz del exterior la que él tiene dentro”, ha puntualizado.
Otro elemento esencial en esta obra pictórica es el Cristo que porta el santo, una figura que fue el centro de su vida y es lo que él proyectó en toda su obra espiritual. “Lo vemos que lo porta en las manos, como un objeto de devoción y con una postura de ofrecimiento a aquella persona del siglo XXI que quiera portarlo”, ha indicado, haciendo hincapié en que ese Cristo es una de las joyas del museo, aunque no está fechado con exactitud , ni se sabe el autor.
LOGO DEL AÑO JUBILAR
Por su parte, Nono Sánchez ha agradecido a la comunidad carmelitana que haya contado con él para formar parte, de manera especial, de este año jubilar siendo la persona que ha diseñado la imagen. “Es un logo que representa a un año internacional y para mí es un orgullo desarrollarlo”, ha afirmado.
El concepto del logo es muy sencillo, como ha reconocido su autor, donde se representa una J de Juan y una cruz, a la que ha añadido tres estrellas que representan a la Orden Carmelitana, que también están extraídas de su firma. “La J la he terminado con una gota, que habla de la escritura, de la poesía mística. Todos esos elementos se envuelven en un halo de santificación”, ha explicado.
PREGONERO
En el caso de Manuel Madrid, ha confesado que era un honor y una responsabilidad, que le transmitió el propio Francisco Víctor. “Se trata de un evento a nivel internacional y abruma la responsabilidad de intentar que las palabras estén a la altura del cuadro que ha pintado Manolo y el logo de Nono”, ha comentado.
Ahora, reconoce que el reto está en hacer presente a San Juan de la Cruz que habla del amor, de la esperanza de Dios, “en estos tiempos nuestros que tan alejados están de esos valores”. Madrid ha afirmado que ya tiene en su mente algunas ideas y ahora toca darles forma.











Comentarios recientes