El Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” de Úbeda, reinaugura, tras varios meses cerrada al público, la zona museística y de exposiciones, un espacio de gran importancia para la labor de promoción y difusión de la cultura del AOVE que realiza la entidad.
Un día muy especial, para la entidad, pues como ha indicado el presidente de “Olivar y Aceite” Javier Gámez, se inaugura el proyecto de musealización de “Olivar y Aceite” “un proyecto fundamental para el desarrollo de actividades del Centro”. En este punto quiso recordar que la entidad abrió sus puertas en 2013, con el objetivo de que fuese un centro para la difusión y promoción del olivar y del aceite de oliva virgen extra, y dentro de esa promoción además de la oleoteca—con más de 50 marcas de los más de 80 socios, con los que cuenta la entidad—es fundamental la proyección que se le ofrece al visitante, con el recorrido por el museo, espacio que con el paso del tiempo y avances experimentados por el sector, se había quedado algo obsoleto, y necesitaba de este proyecto de musealización.
En cuanto a la actuación se refiere, ha continuado Gámez, realizada por la empresa local Superfluido, “se ha conseguido que sea una visita intuitiva, con un recorrido lógico, dividido en tres salas—historia y cultural del olivar y del aceite de oliva haciendo hincapié en la provincia de Jaén y el desarrollo de su olivar; espacio cocina, en la que hablamos de nutrición y salud y de la importancia que el aceite de oliva tiene en la gastronomía y los beneficios que aporta a la salud y la sala de presente y futuro del olivar, en la que se pone de manifiesto los avances del olivar, para que el visitante conozca la realidad del olivar y la calidad de los aceites tempranos que se elaboran en la provincia, subproductos del olivar y cata”. Con todo ello, ha subrayado el presidente de “Olivar y Aceite” se pretende continuar siendo un centro de referencia.
Gámez quiso terminar su intervención agradeciendo el trabajo realizado por cada una de las personas que se han implicado en el proyecto y que han hecho posible su remodelación y actualización, empezando por la Diputación de Jaén que ha aportado 30.000 de los 37.000 euros que ha supuesto el coste de esta acción, aportación, que como ha asegurado, se ha exprimido al máximo, para obtener la mayor rentabilidad, como podrán observar cuando realicen la visita, dirigiéndose a los socios y demás invitados que abarrotaban el salón de actos del Centro de Interpretación. Dotación económica, ha proseguido, que se ha invertido en pantallas audiovisuales además de mejorar los contenidos gráficos, diseño y maquetación.
Agradeció e hizo mención a Manuel Moreno, vecino de Rus, que ha donado una gran cantidad de herramientas e instrumentos, para el espacio museístico. Agradecimiento, que hizo extensivo, a los
socios de la entidad, miembros de la junta directiva y trabajadores del Centro de Interpretación, que han puesto todo de su parte y más para que el proyecto saliera adelante. Actuación que también es una realidad, ha añadido Gámez, gracias a que la Administración local ha apostado, desde el primer momento, por la promoción y divulgación del aceite de oliva virgen extra.
Por su parte el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha valorado muy positivamente la “ambiciosa intervención que se ha realizado para potenciar aún más el atractivo turístico de este centro”, una intervención que ha contado con el apoyo de la Administración provincial, que ha aportado 30.000 euros para la ejecución de este proyecto museográfico cuya cuantía total ha superado los 37.000 euros.
Reyes ha recordado que este museo ligado a la cultura del olivar y el aceite de oliva “es uno de los espacios clave en la promoción del oleoturismo en Jaén”. En esta línea, ha incidido en que “este centro es un argumento más para venir a este municipio, ya que supone un importante complemento a la oferta patrimonial y cultural de la ciudad Patrimonio de la Humanidad de Úbeda, que junto con su vecina Baeza son dos de los principales motores turísticos de nuestro paraíso interior”.
El oleoturismo, como ha destacado el presidente de la Diputación, “llama la atención cada vez de más gente porque el aceite de oliva y todo cuanto lo rodea están de moda, tanto por ser un alimento saludable como por sus indiscutibles bondades gastronómicas y el decisivo papel que este árbol puede jugar en la lucha contra el cambio climático. En la provincia de Jaén estamos aprovechando cada vez más esta vertiente turística del sector oleícola, algo que es fundamental para sacar un mayor rendimiento económico a nuestro producto estrella”. En este sentido, ha subrayado que “en campañas como esta, en las que se espera una producción muy inferior a la media por las adversas condiciones climatológicas, es fundamental que esta segunda cosecha que supone el oleoturismo, y que se recoge durante todo el año, la cuidemos más que nunca”.
Con esa intención, nació hace ya casi una década, de la mano de la Diputación el proyecto OleotourJaén, con el propósito de potenciar y promocionar la cultura oleícola y la oferta de recursos turísticos ligados a la misma. Apuesta de la Administración provincial que cuenta con 130 recursos adheridos a la iniciativa, entre los que se encuentran restaurantes, almazaras visitables, oleotecas y empresas de servicios turísticos, además de spas, alojamientos singulares, empresas de cosméticos, de catas, de artesanía de madera de olivo o el Centro de Interpretación del Oliva y el Aceite de Úbeda, entre otros espacios.
Recursos turísticos que son “santo y seña de una oferta que sitúa a Jaén como el lugar ideal para disfrutar del oleoturismo”, que la renovación del proyecto museográfico de este centro “viene a enriquecer aún más si cabe la oferta turística de Úbeda, cada vez más diversa y de mayor calidad”.
Por su parte, la alcaldesa de la localidad, Antonia Olivares, ha señalado que “es un día de mucha satisfacción”, ya que hace unos meses se cerró la parte expositiva del Centro del Olivar, con la idea de modernizar, y darle una vuelta de imagen, para que los turistas reclaman en cualquier destino. Motivo, por el cual felicitó a la asociación, a sus trabajadores, a la empresa Superfluido—responsable de ejecutar el proyecto—y a la Diputación de Jaén, que, aportando gran parte del presupuesto invertido, haciendo posible esta remodelación y actualización.
La regidora ha subrayado que en sus nueve años de vida se ha convertido en un centro de referencia, que, para seguir conservando la importancia adquirida, tiene que adaptarse continua y permanentemente. Actualización realizada en un tiempo crucial, ya que el sector agrícola lo está pasando especialmente mal, enfrentándose a una sequia terrible, a las consecuencias macroeconómicas derivadas de la guerra de Ucrania, a lo que hay que sumar la fluctuación de los precios—arrastrada desde hace años—. De ahí, que este tipo de iniciativas, por pequeñas que sean, sumen al sector y ha añadido que “desde el Ayuntamiento ubetense, su equipo de Gobierno tiene claro que las instituciones tenemos que estar del lado del sector, especialmente en estos complicados momentos, por eso, todas las acciones, que el Consistorio, pone en marcha las hacemos de la mano del sector, con cooperativas y sindicatos agrarios y se consensuan con los agricultores de la tierra”.
En este punto quiso resaltar, la apuesta del Ayuntamiento por la remodelación del Centro de Interpretación, la inversión que realiza con el Plan Director de Caminos Rurales, Guardería Rural—que funciona de forma ininterrumpida en todo el término municipal—y apoyando las acciones reivindicativas que el sector ha realizado en los dos últimos años, y vamos a seguir estando con ellos, ya que creemos que es de justicia lo que están demandando”.
Por último, la munícipe animó a los ubetenses a que visiten el Centro de Interpretación para que conozcan de primera mano esta interesante remodelación que se ha llevado a cabo.
Gonzalo Galán, socio de la empresa Superfluido, ha explicado que se ha realizado una remodelación de los contenidos museográficos, dado que hace muchos años que se puso en marcha el Centro, y en estos años ha evolucionado mucho la técnica del cultivo del olivar y la producción del aceite, por lo que había carencias, y tenía que darse cabida a referencias que son de relevancia tanto para el sector como para el visitante turístico.
La mayor dificultad ha estado en explicar todo, de forma amena y no técnica, a la vez que hacerla accesible a cualquier turista que venga, tanto a nivel nacional como internacional, ya que otras de las mejoras que se ha llevado a cabo, ha sido la incorporación de traducciones, al francés e inglés, a través de códigos QR, vídeos, en todos los contenidos, incluido el formato interactivo, sintetizando mucha información, en poco espacio, haciendo atractiva visualmente, en las pantallas, que son fundamentales para poder explicarlo todo, teniendo en cuenta el poco espacio material del que se dispone.
Esta actuación se ha visto retrasada por los problemas que hay de suministro de todo tipo, debido a la coyuntura actual, pero que se ha ido solventando y hoy por hoy ya se puede disfrutar de los contenidos del espacio museístico.
El acto contó con la presencia de los diputados de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno y de Promoción y Turismo, Francisco Lozano, profesionales de reconocido prestigio en el sector, como Marino y Mercedes Uceda, Anunciación Carpio o Juan Vilar, Juan Ignacio Pulido, director de la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén , entre otros, y gran parte de los socios y colaboradores Director de la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaénde la entidad, que realizaron una visita guiada por las instalaciones, ya renovadas, y asistieron a la bendición de las mismas por parte del párroco de San Isidoro, don Sebastián Guerrero Fernández.
A los asistentes se les obsequió con una copa de vino español y unos aperitivos, que pusieron el broche final a una jornada muy intensa y cargada de mucha ilusión y nervios, entre los trabajadores del Centro de Interpretación, con su gerente Soledad Román, a la cabeza, que han trabajado mucho para que todo estuviera listo y saliera a la perfección.
Comentarios recientes