El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, ha participado hoy en un acto sobre las Estrategias de Desarrollo Local Integrado, los conocidos como fondos EDIL, en el que se ha dado a conocer que la provincia de Jaén va a recibir una nueva inversión que asciende a casi 100 millones de euros procedentes de estos fondos que gestiona el Gobierno de España. En este acto, en el que también han tomado parte la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, los alcaldes de Jaén y Martos, Julio Millán y Emilio Torres, y la diputada de Fondos Europeos y Geolit, Lourdes Martínez, el máximo responsable de la Administración provincial ha subrayado que esta concesión de fondos “es un hito importante por lo que va a suponer para la cohesión social y el progreso de nuestra provincia”.

Al respecto, Reyes ha puntualizado que “estamos hablando de fondos FEDER, del marco comunitario 21-27, que van a ser importantes para los municipios, en primer lugar por su cuantía económica, pero también para desplegar actuaciones en ese desarrollo urbano sostenible”. En total, y sumando las aportaciones municipales y de la Diputación, que gestionará seis proyectos, la inversión rondará los 116 millones de euros, de los que se van a beneficiar 65 localidades jiennenses.

Esta partida, ha insistido Paco Reyes, “va a permitir mejorar nuestros municipios, mejorar la cohesión social, hacerlos más habitables y, por extensión, algo que es el principal objetivo de las administraciones, mejorar la vida de los vecinos y vecinas, que es lo importante. Por tanto, estamos ante un nuevo ejemplo de la oportunidad que están suponiendo los fondos europeos para llegar hasta el último rincón de los territorios”.

En esta línea, ha recordado que “en la Diputación Provincial lo tuvimos claro desde el primer momento. Estamos ante el mayor volumen de fondos europeos recibidos en la historia y había que aprovechar al máximo esta oportunidad y el compromiso del Gobierno con nuestra tierra”. De hecho, ha precisado, solo a través de los fondos Next Generation del Plan de Recuperación del Gobierno de España, “se han invertido en la provincia de Jaén 524 millones de euros, de los cuales en la Diputación Provincial estamos gestionando 37 proyectos por un importe superior a los 57 millones de euros”.

Con estas inversiones, que en su mayoría han llegado en los últimos dos años, “se está dando respuesta a reivindicaciones históricas de la provincia de Jaén, desde ese proyecto tractor en torno a la defensa que presentó el presidente del Gobierno, el CETEDEX, que se encuentra ya en la primera fase del campus principal en un estado muy avanzado para invertir 220 millones de euros”. Igualmente se ha referido “a los 400 millones de euros que va a suponer la conexión de Jaén con la alta velocidad a través del bypass de Montoro, que en este momento está en licitación el estudio informativo y el estudio de impacto ambiental”; al convenio que “hemos firmado con el Ministerio para la Transición Ecológica por importe de 206 millones de euros con el objetivo de mejorar el abastecimiento a nuestros pueblos; a esa autopista eléctrica que permite que el desierto que va desde Baza hasta Úbeda tenga una línea prevista de 400 kV; o a la apertura de la Academia de Suboficiales de la Guardia Civil en Úbeda, que va a ser una realidad en el primer trimestre del año que viene”.

Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno de España ha puesto de manifiesto que “dentro de todo lo que ha sido la adjudicación de los EDIL, los antiguos EDUSI, ha habido una mayor proporción de proyectos que se han adjudicado a Andalucía, y dentro de Andalucía destaca la provincia de Jaén”. A su juicio, este territorio es el que “mejor representa el espíritu, el dinamismo, lo que queremos trasladar con la apuesta por este tipo de proyectos y lo que significan para el asentamiento de la población y para cohesionar el territorio, para que elijan vivir en estos lugares porque tengan oportunidades de empleo, porque puedan tener la seguridad de que su ayuntamiento contribuirá a que en el futuro hereden otras personas un planeta que sea sostenible, por tener espacios de convivencia y proyectos innovadores”.

Montero ha expuesto que la presente convocatoria cuenta con un 30% más de fondos que la que se repartió en la edición anterior, por lo que es “la convocatoria de ayudas más importante que nunca tuvieron las entidades locales”. En concreto, en la provincia de Jaén “hay 13 proyectos aprobados, con más de 98 millones de euros. Casi 100 millones de euros que se van a poner en estos proyectos y 65 municipios que están afectados”, ha detallado la ministra de Hacienda para justificar así la presentación de esta iniciativa en la provincia jiennense, que “brilla con luz propia a la hora de presentar proyectos europeos”, ya que, ha subrayado, “Jaén ha demostrado que tiene mucha experiencia, ha acumulado mucho conocimiento técnico para ser triunfador a la hora de acceder a convocatorias competitivas como esta, por lo que creo que hay que darle la enhorabuena porque estáis presentando los mejores proyectos”.

En este acto se han presentado algunas de estas iniciativas. Así, la diputada de Fondos Europeos y Geolit se ha encargado de desgranar el Área Urbana Funcional de Sierra de Cazorla, que ejecutará un Plan de Actuación Integrado (PAI) que asciende a 10 millones de euros. “Se nos han concedido algo más de 7 millones de euros, de los que el 85% van a ser cofinanciados por fondos europeos FEDER”, ha explicado Lourdes Martínez, quien ha asegurado que se trata de “una inyección muy relevante para esta comarca, ya que va a beneficiar a nueve municipios: Cazorla, Chilluévar, Hinojares, Huesa, La Iruela, Peal de Becerro, Pozo Alcón, Quesada y Santo Tomé, y una población de casi 30.000 personas”. El nombre que se le dio a este PAI fue “Sierra de Cazorla, bienestar, economía y sostenibilidad, que resume la esencia de este plan, dado que, por un lado, pretende transformar el territorio para mejorar la calidad de vida de su población, y por otro busca diversificar y fortalecer el tejido productivo”. En definitiva, “hablamos de economía, pero respetando el medioambiente y aprovechando los recursos de forma responsable”, ha agregado.

Por lo que respecta al proyecto ligado a la comarca de Martos, su alcalde ha precisado que “es un proyecto que se alinea perfectamente con la agenda urbana que hemos trabajado durante años”. En este sentido, ha apuntado que “el enfoque del plan es una hoja de ruta para seguir trabajando en el futuro de una ciudad en al que no olvidamos el patrimonio, es decir, el pasado, porque somos una ciudad muy rica en patrimonio. De hecho, una de las líneas principales que tenemos, precisamente, es la recuperación y la puesta en valor de ese patrimonio tan importante”. En el proyecto marteño, Emilio Torres también ha resaltado que “tenemos en cuenta la regeneración del centro urbano como espacio de calidad de vida para los ciudadanos, todo ello sin olvidar que tenemos que trabajar para disminuir las diferencias que existen en las distintas zonas de la ciudad”.

El alcalde de Jaén se ha “sumado a la satisfacción de este día en el que ha tocado la lotería a la provincia de Jaén, y ha sido un gordo muy repartido”. Una “alegría que no solo ha llegado a Jaén capital, sino también a Martos, Andújar, Alcalá la Real, Linares y a tantos municipios también a través de la Diputación Provincial”. En esta dirección, ha recalcaddo que “lo que es bueno para la provincia es bueno para Jaén y lo que es bueno para Jaén es bueno para la provincia”. En concreto, en Jaén se van a aprovechar estos fondos “para llevar a cabo actuaciones necesarias, fundamentales para el desarrollo de nuestra ciudad, para hacer mejor la vida de la gente, para que Jaén siga creciendo desde un punto de vista comercial, que es un objetivo fundamental”, ha detallado Julio Millán.