En la jornada de ayer se llevó a cabo la presentación de dos destacadas actividades organizadas por la Asociación Cultural Flamenca de Úbeda, con la colaboración del Ayuntamiento de Úbeda y la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Jaén. Los eventos —que tendrán lugar los días 15 de noviembre y 13 de diciembre en el Auditorio del Hospital de Santiago— se enmarcan dentro de la programación cultural de la ciudad y siguen consolidado a Úbeda como un referente provincial y andaluz en la promoción del arte jondo.
Durante la presentación, la concejala de Cultura, Elena Rodríguez, ha felicitado a la Asociación Cultural Flamenca de Úbeda “por el maravilloso trabajo que vienen realizando a lo largo del año, por ese amor profundo que tienen a este arte universal”, y ha destacado “la implicación del tejido asociativo local en la difusión del flamenco y en su contribución a causas solidarias”.
DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO
El primero de los actos será el recital homenaje a Calixto Sánchez, que se celebrará el 15 de noviembre a las 20:00 horas en el Auditorio del Hospital de Santiago, dentro de la conmemoración del Día Internacional del Flamenco, que se celebra el 16 de noviembre.
La concejala de Cultura ha subrayado que “Calixto Sánchez representa la sabiduría, la elegancia y la profundidad de este arte, y ha sido maestro e inspiración de varias generaciones”, destacando además “el valor que tiene este homenaje en una ciudad como Úbeda, Patrimonio Mundial y referente en la programación flamenca a lo largo del año”.
El presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Jaén, Paco Viedma, ha manifestado su satisfacción por participar un año más en este acto, que se ha convertido en “un referente provincial para celebrar el Día Internacional del Flamenco y para apoyar el tejido asociativo que mantiene viva esta manifestación artística en Jaén”.
Viedma ha recordado que “este año se cumplen quince años desde que el flamenco fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO”, y ha señalado que “Úbeda es un ejemplo de ciudad comprometida con este arte, gracias a la colaboración institucional y a la implicación de sus colectivos culturales”.
Por su parte, el vicepresidente de la Asociación Cultural Flamenca de Úbeda, Francisco López Marín, ha explicado que este homenaje continúa la línea de reconocimientos iniciada por la entidad hace varios años: “El año pasado se rindió homenaje a Carmen Linares, el anterior a Fosforito, y este año a Calixto Sánchez, un cantaor que ha sabido unir la sabiduría popular con la sensibilidad poética”.
López Marín ha destacado además la relevancia de la figura del homenajeado, señalando que “Calixto Sánchez ha contribuido al enriquecimiento del cante con letras de grandes poetas como Fernando Villalón o Antonio Machado, aportando frescura y profundidad al repertorio tradicional”.
El acto contará con la participación del propio Calixto Sánchez, acompañado por Eduardo Rebollar (guitarra), Edu Hidalgo (cante) y Yolanda Lorenzo (baile). La presentación correrá a cargo del poeta José Luis Rodríguez Ojeda.
FLAMENTIDAD
La segunda cita, bajo el título “Flamentidad: Féminas”, tendrá lugar el 13 de diciembre a las 20:30 horas, también en el Auditorio del Hospital de Santiago, y volverá a ser un espectáculo benéfico, cuya recaudación se destinará íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer.
El evento contará exclusivamente con artistas femeninas sobre el escenario, entre ellas Alba Martos y Gema Cumplido al cante, Eles Bellido al violín, Aurora Reguera a la flauta travesera, Silvia Brerer a la guitarra y Marina Heredia “La Negra” al baile.
Durante su intervención, Francisco López Marín ha explicado que “Flamentidad nació con el propósito de visibilizar el papel de la mujer en el flamenco, no solo como cantaora o bailaora, sino también como guitarrista, instrumentista y creadora”. Ha subrayado que “el éxito de las dos ediciones anteriores ha consolidado este espectáculo como una de las citas más esperadas del calendario cultural ubetense”.
Por su parte, la concejala de Cultura ha destacado que “Flamentidad refleja la fuerza, la sensibilidad y el talento femenino que enriquecen el flamenco actual, y representa el compromiso de la cultura con la solidaridad, en este caso, a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer”.
Para finalizar, desde la Asociación Española Contra el Cáncer en Úbeda (AECC), Francisco Román ha agradecido la colaboración prestada por el espectáculo “Flamentidad”, cuya recaudación “colaborará para que la investigación y la supervivencia de esta enfermedad sean cada vez mayores, ayudando, además, en los tratamientos y en un apoyo más humanizado a las personas enfermas de cáncer”.
Las entradas pueden adquirirse a través de la web consiguetuentrada.com, en la Oficina de Cultura y Festejos en horario de mañana y en el Hospital de Santiago (de 19:30 a 20:30 horas), con un precio de 5 euros más gastos de gestión.










Comentarios recientes