El Palacio Don Luis de la Cueva ha acogido la jornada inaugural del workshop ‘Desvelando el Patrimonio Urbano Andaluz’, que se está llevando a cabo en nuestra ciudad, y que se enmarca dentro del programa de estudios del Master Transforming City Regions, de la RWTH Aachen University, concretamente un master que estudia desde estructuras urbanas complejas, el contexto regional y urbano hasta el nivel de barrio, y se centra en el diseño y desarrollo de regiones, ciudades y barrios hacia la sostenibilidad. En la cita han estado presentes la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, la concejala de Urbanismo, María del Carmen García, el Jefe de los Servicios de Urbanismo del Ayuntamiento, Juan Manuel Álvarez, y la arquitecto municipal Blanca Sánchez.

 

El objetivo principal de estas jornadas es introducir a la veintena de alumnos y alumnas en las herramientas del urbanismo para el análisis y la protección del patrimonio urbano. A través del estudio morfológico de la ciudad, el alumnado que forma parte de estas jornadas podrá desarrollar sus propios criterios y manejar una metodología que les permita trabajar profesionalmente en el campo del patrimonio en el futuro. Se estudiará tanto el análisis morfológico como las características urbanas y patrimoniales. Además, se realizarán propuestas de protección del patrimonio en relación con el desarrollo del edificio en su contexto urbano.

 

El trabajo consiste en realizar un proyecto de mejora de la trama urbana en las ciudades de Úbeda y Baeza. Este proyecto se realizará, concretamente, en las zonas VUE de las dos ciudades. Se propone, también, la construcción o mejora de áreas existentes, intervención de nuevos diseños de espacios públicos, construcción de edificios, etcétera. Como complemento a los trabajos, se realizarán actividades in situ, visitas a diferentes ciudades y presentaciones a cargo de expertos en patrimonio, arquitectura y urbanismo de la UNESCO.

 

La alcaldesa de Úbeda ha sido la encargada de dar la bienvenida a la ciudad a los/as asistentes que tendrán la oportunidad de conocer in situ la arquitectura que están trabajando en su master. “La cátedra UNESCO la está dirigiendo un andaluz, concretamente de Écija, que decidió que qué mejor lugar que Úbeda para impartir una parte de este máster”, ha comentado.

 

Así, la regidora local ha manifestado que nuestro centro histórico, Patrimonio Mundial desde 2003, se convertirá en el mejor escenario para explicar la materia que se está abordando en el máster. “Para nosotros es un placer y una satisfacción que Úbeda haya sido elegida como una de las sedes, por esta universidad, que está dentro del ranking de las cien mejores universidades a nivel mundial, para impartir sus enseñanzas académicas”, ha indicado.

 

Por su parte, Javier Ostos Prieto, profesor de la Universidad Técnica de Aquisgrán en la Cátedra de UNESCO de Diseño Urbano, de la Facultad de Arquitectura, ha subrayado que el máster es internacional y participan estudiantes de diversas partes del mundo. “Hemos elegido Úbeda por su consideración como ciudad Patrimonio Mundial, importante a nivel andaluz y nacional. Esperamos que sea un trabajo muy productivo y que los estudiantes lo disfruten”, ha indicado.

 

Así bien, el programa, que se desarrollará durante toda la semana, contempla también visitas a la ciudad hermana de Baeza y al Parque de Sierra Cazorla, Segura y Las Villas, para que puedan conocer parte del patrimonio natural de la provincia.