Investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén han iniciado trabajos arqueológicos en el sitio de Úbeda la Vieja, enmarcados en el proyecto PostColonial_ID (Arqueología multiescalar del imperialismo romano en el Alto Guadalquivir a través del fenómeno colonial). Este proyecto, que también se desarrolla en Martos, donde se localiza la Colonia Augusta Gemella Tucci, está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la convocatoria de Proyectos de Generación de Conocimiento 2023 y tiene como objetivo explorar las complejas interacciones entre el mundo romano y las comunidades locales ibéricas desde una perspectiva arqueológica y multidisciplinar.
El foco principal de los trabajos de campo actualmente en desarrollo se centra en el antiguo oppidum ibérico de Iltiraka, un enclave de gran importancia política y económica durante la Edad del Hierro, que posteriormente fue refundado como la colonia romana de Salaria en el contexto de la reordenación territorial impulsada por Augusto en Hispania. Pese a su relevancia histórica, Salaria sigue siendo una de las colonias menos conocidas de la Hispania romana, por lo que este proyecto busca arrojar luz sobre los procesos de transformación urbana y social en este enclave clave del Alto Guadalquivir.
El equipo de investigación, liderado por el doctor Mario Gutiérrez Rodríguez y que está compuesto por 19 investigadores e investigadoras procedentes de 5 instituciones a escala internacional, está desarrollando una metodología innovadora que combina prospección geofísica, excavaciones estratigráficas y análisis arqueométricos de alta resolución estratigráfica. «Uno de los aspectos más innovadores de este proyecto es su enfoque multiescalar, que nos permite analizar desde la organización del territorio hasta las dinámicas de poder imperial en espacios concretos como el foro de la colonia o su necrópolis, abarcando además el paisaje urbano y la información contenida en los sedimentos a escalas microscópica y molecular mediante el uso de técnicas geoarqueológicas y arqueométricas avanzadas.», destaca el investigador principal, Mario Gutiérrez Rodríguez.
Los trabajos de campo han comenzado en el sitio arqueológico de Úbeda la Vieja, donde en este momento se están aplicando tecnologías de teledetección con drones y prospecciones geofísicas, que permitirán obtener una imagen preliminar de la disposición urbana sin necesidad de excavaciones destructivas. Posteriormente, se realizarán sondeos estratigráficos en el centro monumental de la colonia, con un protocolo de registro de alta resolución que incluirá análisis microestratigráficos, químicos y bioarqueológicos para caracterizar el uso del espacio en distintas fases de ocupación.
El investigador responsable de los trabajos indica que el proyecto PostColonial_ID apuesta por una investigación altamente interdisciplinar, en la que participan especialistas en arqueología romana, arqueometría, bioarqueología y geoarqueología, entre otras disciplinas. «Queremos ir más allá de la idea tradicional de ‘Romanización’ y explorar los procesos de hibridación cultural que definieron la relación entre las poblaciones ibéricas y el imperio romano», explica Mario Gutiérrez.
A través de la excavación de contextos arquitectónicos y funerarios, así como del análisis de inscripciones y objetos materiales, el proyecto busca reconstruir la compleja red de relaciones políticas, económicas y sociales que caracterizaron la transición entre el mundo ibérico y el romano en la región. La hipótesis de partida de este proyecto es que el mundo ibérico no desapareció tras la conquista romana, sino que diversos aspectos de la cultura ibérica pervivieron y dieron forma a las sociedades romanas provinciales, incluso en las colonias, tradicionalmente entendidas como espacios de imposición cultural y difusoras de la romanidad.
Además de sus objetivos científicos, el proyecto tiene un fuerte componente de arqueología pública, con iniciativas de divulgación que incluyen visitas guiadas, charlas y actividades para involucrar a la comunidad local en el conocimiento y valoración del patrimonio arqueológico de Úbeda la Vieja y Martos.
Comienzan los trabajos arqueológicos en Úbeda La Vieja y Martos para desentrañar el pasado colonial romano en el Alto Guadalquivir

Comentarios recientes